jueves, 16 de marzo de 2017

TEMA1


http://nicoysuempresaenelaula.blogspot.com.es/2017/03/blog-post.html




- Resumen del tema - Actividades de nuestro libro - Actividades del libro del profesor 

TEMA 1º CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA. RESUMEN 
Conceptos Básicos. 
 Desarrollo de una idea de negocio. 
 Tener una idea no es suficiente: el empresario debe tener una serie de cualidades, entre las que destacan las siguientes: El concepto de empresa va unido al concepto de riesgo. Siempre existe la incertidumbre sobre el éxito del negocio. No obstante, un negocio debe cumplir si se quiere minimizar el riesgo de fracasar: 
● Generar la necesidad del cliente de adquirir ese producto o servicio: Eso puede proporcionar una oportunidad de mercado. Dirigirse al mismo tipo de clientes que otras empresas, satisfaciendo las mismas necesidades y haciéndolo de la misma manera, es la receta más segura para el fracaso. ● Diferenciarse: Mejoras sustanciales pueden ser suficientes para diferenciar a un producto o servicio de su competencia.
 ● Aprovechar la oportunidad de mercado. Formas jurídicas de constitución: Tipo Denominación Número de socios Capital Responsabil_dad Impuesto en la que atributa Empresario Individual (Autónomo) Libre 1 No existe mínimo social Ilimitada IRPF Sociedad Limitada (SL) Libre, distinta a la de otra SL y con las siglas SL Mínimo 1 3.000€ Limitada al capital aportado IS SL Nueva Empresa (SLNE) Dos apellidos y nombre de un socio más un código alfanumérico y las siglas SLNE Mínimo 1 Máximo 5 Mínimo 3.000€ Máximo 120.000€ Limitada al capital aportado IS Sociedad Anónima(SA) Libre, distinta a la de otras sociedades y con las siglas SA Mínimo1 60.000€ Limitada al capital aportado IS SL Laboral (SLL) Libre, distinta a la de otra SLL y con las siglas SLL Mínimo 3 3.000€ Limitada al capital aportado IS SA Laboral (SAL) Libre, distinta a la de otras SAL y con las siglas SAL Mínimo 3 60.000€ Limitada al capital aportado IS Cooperativa Libre, añadiendo Sociedad Cooperativa Mínimo 3 Variable según el número de socios Limitada al capital aportado IS, Régimen Especial Materiales necesarios para la construcción de la empresa. Ficha de datos generales de la empresa. Balance de situación inicial. Contrato de arrendamiento. Contrato de suministros y otros servicios que se hayan realizado. Contrato de cuenta bancaria. Búsqueda de proveedores y selección de ofertas. (Base de datos) Listado de artículos que se van a comercializar, que incluiría proveedores y precios. Fichas de proveedores. (Campo de observaciones) Definición del producto o servicio. 


Para crear una empresa:



 PASO 1. Proponer varias ideas que creas que puede ser de interés para la empresa que vamos a crear y que nos va a servir para realizar una Simulación a lo largo del curso.

 PASO 2. De todas las ideas presentadas por los compañeros de la clase tendréis que elegir una, que será la que vamos a poner en práctica. 

PASO 3. Localiza la empresa o el lugar donde está ubicada es muy importante, ya que se trata de una decisión a largo plazo que requiere una inversión considerable. Lo primero que hay que hacer es decir si comprar o alquilar el local. Dependerá de la capacidad económica de que dispongamos. 

FACTORES IMPLICADOS EN LA UBICACIÓN DE LA EMPRESA

 Zona Comercial Afluencia de Posibles Clientes Niveles de Renta Medios de Comunicación y Transporte que permitan acceder a la Empresa Condiciones de Acceso y Aparcamiento de Vehículos Imagen Comercial en la Zona Competencia instalada en las cercanías Elección de la forma jurídica 3 pasos: 1. Determinar el importe del capital social: El capital social es la aportación que realizan los socios para la constitución de la sociedad. 2. Decidir cuál es la forma jurídica que más se adapta a nuestros intereses. 3. Escoger el nombre de la empresa o razón social: Es el nombre con el que vamos a inscribir la sociedad. Determinación de la situación patrimonial inicial 


3 pasos:


 1. El capital aportado por los socios se encuentra íntegramente en las cuentas bancarias. Es el caso del Balance Inicial más sencillo, pero posteriormente se deberán adquirir todos aquellos activos necesarios. El importe del capital aportado tiene que responder a estas necesidades de compra. 


 2. Se recomienda que el importe no sea muy elevado con el fin de tener necesidades de compra a muy corto plazo. 



 3. Guarda el Balance de situación inicial en el Archivador / Documento Electrónico. Trámites de constitución 

● Si se trata de un empresario individual, la personalidad jurídica de la empresa es la misma que la de su titular y no necesita proceso precio de constitución. 

● Si se trata de una sociedad, adquiere personalidad jurídica con la constitución. Contratación de servicios básicos Los contratos que vamos a realizar son los siguientes:
 1. Contrato de arrendamiento y local.
 2. Contratos de suministros y servicios: luz, agua, gas, teléfono, línea ADSL, suscripciones a publicaciones de interés, transportes y otros.
 3. Contrato de apertura de cuenta corriente bancaria: Con los datos de la entidad financiera con la que nuestra empresa va a realizar sus operaciones bancarias. 

Definición de otras cuestiones de interés 
1. Elaborar el listado de artículos: 
Hemos de seleccionar los artículos que vamos a vender, para lo cual pueden ser de gran ayuda los catálogos de empresas del sector. 
2. Seleccionar a los proveedores y confeccionar las fichas de proveedores
. Para realizar una selección de los proveedores más adecuados necesitamos: Recopilar Información: Podemos obtener la información a través de diferentes medios o también de forma directa. Podemos encontrar proveedores consultando Internet, Asociaciones Empresariales y Profesionales del Sector, Prensa y Revistas Especializadas. Solicitar presupuestos y ofertas: Una vez confeccionado el listado de posibles proveedores, debemos obtener la información que necesitamos: precios, ofertas y descuentos, gastos de transportes y seguros, condiciones de pago y plazos de entrega. Evaluar y seleccionar las ofertas: Obtenidos los presupuestos y ofertas de los posibles proveedores, hemos de elegir aquellos que más nos convengan:


 1. Desechamos de las ofertas recibidas aquellas que no se ajustan a nuestras condiciones. 

2. Elaboramos en cuadro comparativo que refleje la información obtenida.

 3. Cálculo del precio de venta: El método más sencillo es incrementar un porcentaje sobre el precio de compra.

 ACTIVIDADES DE NUESTRO LIBRO Página 21, ejercicio 2 
2. Crea una empresa dedicada a la venta de productos de regalo. Realiza las siguientes actividades y confecciona un dossier que las reúna: a. Supón que vas a constituirla con otro socio, tú serás el socio mayoritario con una participación del 60% del capital social y tu socio del 40%. Decide cuál va a ser la forma jurídica que vais a adoptar y justifica por qué. Yo creo que es sociedad limitada, sociedad nueva empresa o sociedad anónima. 
La sociedad limitada se denomina libre, el mínimo de socios que necesita es 1, el capital mínimo es de 3.000€, la responsabilidad es limitada al capital aportado y el impuesto en la que tributa es el Impuesto sobre Sociedades. La sociedad nueva empresa se denomina con dos apellidos y nombre de un socio más un código alfanumérico, el mínimo de socios que necesita es 1 y el máximo de socios que necesita son 5, el capital mínimo que necesita es de 3.000€ y el máximo es de 120.000€, la responsabilidad es limitada al capital aportado y el impuesto en el que tributa es el Impuesto sobre Sociedades. La sociedad anónima se denomina libre, el mínimo de socios que necesita es 1, el capital mínimo que necesita es de 60.000€, la responsabilidad es limitada al capital aportado y el impuesto en el que tributa es el Impuesto sobre Sociedades. b. Consulta el portal Pyme del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (www.ipyme.org) y redacta un informe sobre las principales características del modelo de sociedad elegido para tu negocio, ampliando las que se recogen en esta unidad. 

ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL PROFESOR 

1.Nombra tres cualidades o habilidades que crees que debe tener un emprendedor ¿Cuál crees que es la más importante?
 ● Confianza en sí mismo 
● Capacidad para asumir riesgos 



● Carácter negociador, liderazgo, etc 




2.Indica cuál crees que es la diferencia que presentan los siguientes productos o servicios frente a los de la competencia: 
Telepizza: Mejor sabor, más publicidad, doble masa
 Mercedes-benz: Seguridad, Elegancia Tienda 
“todo a 100”: Económico, mucha variedad, Muchas tiendas.
 Aspirinas infantiles: más sabor, menos dosis
 Danone bifidus: más sano, mejor tránsito

 5. Piensa en tu ciudad y di dónde ubicarías los siguientes negocios: 
Razona los criterios por los que has elegido dichas localizaciones. Una Oficina Bancaria: En el centro del Almería, Porque hay pasa siempre mucha gente. Un Taller Mecánico: En el Paseo de Almería. Una Empresa de Transportes: En las afueras de Almería.

 7. Define qué es el capital social de una empresa. El capital social es la aportación que realizan los socios para la constitución de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario