jueves, 16 de marzo de 2017

TEMA3



TEMA 3

                                                                                     Conceptos básicos
LA EMPRESA Y SU ENTORNO.
La empresa está inmersa en un mercado: un conjunto de hechos y factores externos que condicionan su actividad.

Entorno general:está formado por los factores económicos, sociales, demográficos, políticos y tecnológicos que afectan a todas las empresas.

Entorno Especifico:está formado por los factores que afectan a esta de forma directa: clientes proveedores y competidores.

ANALISIS DEL SECTOR Y LA COMPETENCIA.

Para realizar un análisis sectorial se debe buscar información: las asociaciones sectoriales, patronales, sindicatos, estudios del Instituto Nacional de Estadística (INE), las revistas especializadas, los artículos monográficos de la empresa diaria.
Es importante conocer qué empresas componen nuestra competencia, saber cuántas son, su tamaño volumen de ventas cuotas de mercado y evolución.
Una herramienta muy útil es el análisis dafo




ESTUDIO DEl MERCADO: los clientes.
Conocer el mercado y a los clientes es una información de gran importancia para el éxito de los productos o servicios que ofrece la empresa.
 Es fundamental realizar investigaciones de mercado, es el que determina a que clientes se dirige, qué necesidades quiere satisfacer y como satisface el producto esa necesidad.



PLAN DE MARKETING.
El marketing es el conjunto de técnicas utilizadas para lograr el máximo beneficio en la venta de un producto y la satisfacción del cliente. Para que puedan alcanzar los objetivos planteados por el marketing.

ELEMENTOS DEL PLAN DE MARKETING.



>Producto:conjunto de atributos que se ofrecen al caliente para satisfacer sus necesidades: marca, calidad, garantía, diseño, envase, servicio e imagen del producto.
>Precio:es el elemento que incide directamente sobre los ingresos de la empresa.
>Comunicación:su objetivo es dar a conocer la empresa y sus productos o servicios mediante la publicidad, promoción y las relaciones públicas.
>Distribución:consiste en definir las operaciones necesarias para poner los productos o servicios a disposición de los consumidores.
LA PUBLICIDAD.

Es el medio que utiliza la empresa para dar a conocer sus productos a los clientes potenciales e influir en sus decisiones de compra.

TIPO
DESTINATARIOS
MEDIOS QUE UTILIZA
PUBLICIDADDIRECTA
Personas o empresas de las que se conocen sus datos.
Cartas, catálogos, teléfono, e-mail, etc.
PUBLICIDAD INDIRECTA
Es impersonal, va dirigida a destinatarios anónimos.
Prensa, radio, televisión, vallas publicitarias, etc.


LA PROMOCIÓN
El objetivo es conseguir un incremento de las ventas a corto plazo en un tiempo limitado, permite atraer nuevos consumidores, eliminar o disminuir el stock, introducir un nuevo producto o responder frente a la competencia.

Para saber que productos se deben promocionar se debe valorar el stock disponible, la novedad del producto y su rotación.

Es importante estudiar la incidencia que la promoción realizada ha tenido en las ventas para poder establecer las correcciones oportunas en posteriores promociones.


Publicidad en el lugar de venta: EL MERCHANDISING
El merchandising consiste en la  aplicación de técnicas comerciales en el punto de venta dirigidas a incrementar las ventas.  Los principales elementos del merchandising son: el escaparate, la cartelería, mástiles, indicadores de oferta, iluminación, decoración, colocación de los productos y atención al cliente.


MATERIALES NECESARIOS  -Los más utilizados-
Sirve parala redacción de promociones, cartas, textos.

Sirve para la elaboración de cuadros de cálculos y tarifa de precios.

Sirve Para realizar presentaciones de la empresa y sus productos.


Diseño del catálogo de la empresa

La empresa debe elaborar el catálogo de presentación de su empresa: nombre de la empresa y logo, referencia, descripción, precios e imagen de los artículos, condiciones generales de venta (descuentos, portes y forma de pago)
Creación de la página web de la empresa

Crearemos una página web para poder darnos a conocer en la red: mostraremos nuestro catálogo y también podemos utilizarla para recibir pedidos de los clientes.

Calendario promocional.

Vamos a realizar un calendario promocional para potenciar la venta de determinados artículos.  Cada mes uno o varios artículos a los que aplicaremos un tipo de descuento comercial y valoraremos la posibilidad de conceder descuento por pronto pago.


ACTIVIDADES DEL LIBRO

Pag 39
1. Indica el alcance y las características de los siguientes medios publicitarios: prensa, revistas radio, televisión publicidad exterior, correo, buzoneo, internet y malling.


2. Indica que tipo de publicidad encontrarás en las siguientes medios publicitarios: prensa deportiva, revista de información, de coches, guía anual de bebes…

Prensa deportiva: Publicidad indirecta
Revista de información: Publicidad indirecta
Revista de coches: Publicidad directa
Guía anual de bebes: Publicidad indirecta
Revista de cocina: Publicidad directa
Prensa nacional: Publicidad indirecta
Pag 43

1.¿Qué factores integran el entorno general y el entorno específico de la empresa?

2 factores: Entorno general y entorno específico.

2.  ¿Con qué finalidad se realiza el análisis DAFO?

Para analizar la competencia.



3.  ¿Qué entiendes por la «política comercial» de la empresa?
A las 4 variables del plan de marketing de la empresa: producto, precio, comunicación y distribución.
4.  ¿Qué finalidad tiene la promoción de un producto?

La promoción de un producto se realiza con el fin de conseguir un incremento de las ventas a corto plazo y en un tiempo limitado. Además debe conseguir otros objetivos como: atraer nuevos consumidores, aumentar la clientela, compensar la estacionalidad del producto, eliminar o disminuir el stock, introducir un nuevo producto y responder frente a la competencia.
5.  ¿Qué es el merchandising?

Es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta. Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten ofrecer el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como psicológicas, al consumidor final

6.¿Qué son los flyers?

Se refiere a los folletos cuando se hablan de flyers.

7.¿Qué misión tiene el escaparate de un comercio?

Llamar la atención del cliente para que entren a comprar.

8.¿Qué ventajas tiene el e-mail en las operaciones de  marketing?
Reduce el coste de la campaña publicitaria, es rápido y cómodo ya que el tiempo de respuesta es casi inmediato, se pueden utilizar una gran variedad de formatos en la comunicación y no hay límite de extensión. Además se pueden personalizar los envíos y el alcance es universal.

9.  ¿Qué características tiene la publicidad exterior?

Alcanza a la mayoría de personas y es efectiva.

10.¿En qué ocasiones una empresa decide establecer bajos los precios de sus productos?

Para introducirse en el mercado, si quiere promocionar un producto o en el caso de respuesta a la competencia.

11.Laura Latorre está realizando el análisis DAFO de la empresa ScobDu, dedicada a la recogida de papel usado de las empresas para reciclar.Los datos obtenidos son los siguientes:

a)      Comodidad del cliente para reciclar sin esfuerzo.
b)       Competencia del servicio público que ofrece el Ayuntamiento.
c)       Gran sensibilización de la sociedad hacia reciclaje.
d)      Incertidumbre sobre la disposición del cliente a pagar por el servicio.
e)      Servicio innovador en la ciudad.
f)       Posibilidad de nuevas empresas en el sector.
g)      Nueva legislación a favor del reciclaje.
Completa la siguiente tabla con los datos.

Análisis
 Externo
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Comodidad del cliente para reciclar sin esfuerzo.
Gran sensibilización de la sociedad hacia el reciclaje.

Competencia del servicio público que ofrece el Ayuntamiento.

Análisis
 Interno
FORTALEZAS/PUNTOS FUERTES
DEBILIDADES/PUNTOS DEBILES
Servicio innovador en la ciudad.
Nueva legislación a favor del reciclaje.
Incertidumbre sobre la disposición del cliente a pagar por el servicio.
Posibilidad de nuevas empresas en el sector.


12.  Busca información sobre el marketing verde.
El Marketing verde es el marketing de productos que son mostrados como ambientalmente preferibles sobre otros.

13. Diseña el folleto que Marmingo Luz, SL va a utilizar en el buzoneo que llevará a cabo en enero.



14.  ¿Qué técnicas de introducción en el mercado se han utilizado para los siguientes destinatarios?
Clientes minoristas
-Envío de catálogos y cartas de presentación
-Creación de página Web
Consumidores finales
-Buzones en el sector
-Reparto de tarjetas de empresas y flyers
-Técnicas de escaparatísmo
-Técnicas de  merchandaising

15 ¿Qué información incluirías en la página web de Marmingo Luz, SL?
Información social,Datos administrativos,Datos profesionales,Productos, Ubicación etc…
1)      Crea, con ayuda del profesor, el blog de Marmingo Luz, SL a través de Blogger, donde podrás colgar toda la información de la empresa.
Yo lo he hecho de mi empresa ¨Dulce encuentro¨

No hay comentarios:

Publicar un comentario