jueves, 16 de marzo de 2017

TEMA8

http://nicoysuempresaenelaula.blogspot.com.es/2017/03/blog-post.html


ÍNDICE
INDICE
Medios de cobro y pago más habituales

Negociación de efectos

Efectos en gestión de cobro

Extracto y liquidación de cuentas corrientes

Materiales necesarios

Simulación del departamento de Tesorería
                        Puesta en marcha
                        Tareas al realizar cada día
                        Gestión de pagos
                        Gestión de cobros

Introducción


1.       Gestión y control de cobros y pagos
2.       Confección de remesas bancarias
3.       Control de saldos bancarios
4.       Presupuestos de tesorería
5.       Reclamaciones de impagados

La banca online

Cada vez más, las empresas recurren a la banca electrónica para realizar sus operaciones de pago y cobro. Se pueden gestionar transferencias, cobrar cheques, pagar nóminas o impresos de recibos a través de ficheros generados y enviados a las entidades bancarias de forma telemática.

Conceptos básicos

2.1 Medios de cobro y pago más habituales

Cheque

Es un documento que contiene una orden incondicionada de pago de una cantidad de una persona (librador) a una entidad bancaria (librado), en beneficiario de un tercero (tenedor o beneficiario). El cheque es pagadero a la vista, su presentación al cobro en el banco.

Pagaré

Es un documento de pago aplazado, es decir, incluye una fecha determinada de vencimiento de la obligación de pago
Transferencia bancaria
 Orden que le da el titular de una cuenta corriente (ordenante) al banco, para que envié una cantidad de dinero al titular de otra corriente (beneficiario).
Domiciliación bancaria. El titular de la cuenta corriente, autoriza  a que se paguen las deudas contraídas con terceras personas con cargo a su cuenta. (teléfono, luz, agua, alquiler, impuestos y seguros sociales entre otros.
Recibo

 Documento que acredita el pago de una determinada cantidad de dinero. Lo emite el acreedor y va dirigido al deudor. Suele domiciliarse en cuenta bancaria, una vez realizado el pago, la entidad bancaria envía al deudor el documento del recibo como información y justificante de la operación.

    Tarjetas bancarias

 Permiten el pago mediante el cargo de la cuenta asociada a la tarjeta, permiten sacar dinero de los cajeros automáticos.

2.2 Negociación de efectos

Es un contrato por el que una entidad financiera entrega el importe de un efecto comercial no vencido. Es un recurso de financiación de las empresas que pueden hacer efectivo el derecho de cobro sin esperar a su vencimiento, si bien tiene coste financiero.
Se pueden negociar: letras de cambio, pagarés, recibos y cualquier otro documento de pago aplazado.

2.3 Efectos en gestión de cobro

Cuadro de texto: Valor líquido= Nominal – Comisión – IVA s/comisiónEs un servicio bancario que utilizan las empresas con el propósito de que los efectos comerciales sean cobrados por la entidad financiera al vencimiento. La empresa debe soportar, la comisión de cobro, que además tributa por IVA y otros gastos.

 

2.4 Extracto y liquidación de cuentas corrientes

El banco anotará en la cuenta corriente del titular todos los movimientos que se vayan produciendo. Ficha de posición es el documento que recoge todas esas anotaciones.
Periódicamente el banco calcula los intereses correspondientes a ese periodo atendiendo a las operaciones de cargo y abono realizadas y efectúa la liquidación, abonando o cargando el importe en la cuenta según corresponda.
El método más utilizado es el método hamburgués que consiste multiplicar cada saldo por los días valor de cada uno de ellos correlativamente.
Caso práctico
Rectángulo redondeado: DC= 5000 x 0,04x 40/360 =22,22€ 
Valor Líquido = 5000€- 22,22€ = 4977,78€

 

 


Simulación del departamento de Tesorería

4.1 Puesta en marcha

Asegúrate de tener todo, preparados antes de comenzar. La bandeja de documentos y los archivadores etiquetados.

4.2 Tareas a realizar cada día

Paso 1. Recoger los documentos que los otros departamentos han depositado en la bandeja de entrada.

a) Facturas emitidas

b) Facturas recibidas de proveedores y acreedores
c) Documentos de cobro (cheques o pagarés).
Paso 2. Registra las facturas
Paso 3. Si el proveedor o acreedor es nuevo, registrarlo en la ficha de clientes, de proveedores y de acreedores.
Paso 4. Archiva facturas en el archivador A-Z
Paso 5. Gestiona los cobros y pagos vencidos.

4.3 Gestión de pagos


Diariamente consultaremos el registro de pagos, donde hemos anotado todas las facturas recibidas, si hay alguna que haya vencido, proceder al pago segundo la forma convenida
El pago de las nóminas se realizará mediante transferencia bancaria el día 30 de cada mes

A.       Transferencia bancaria


La utilizaremos para pagos a proveedores y acreedores, se utiliza para el pago de nóminas.
Paso 1. Daremos la orden de transferencia al banco a través del impreso Orden de transferencia
Paso 2. El banco cargará el importe en nuestra cuenta corriente.
Paso 3. Reflejar el pago en tu cuenta corriente y calcular el nuevo saldo.
Paso 4. Confecciona el detalle de movimientos del extracto
Paso 5. Pásalo a Contabilidad
B.       Cheque o pagaré
Paso 1. Toma un cheque/pagaré y emítelo a nombre de nuestro proveedor/acreedor.
Paso 5. Cuando el proveedor/acreedor cobre el cheque /pagaré, el banco cargará en nuestra cuenta corriente el importe correspondientes.
C.       Pagos mediante domiciliación bancaria
Podemos encontrar facturas de pago domiciliadas de proveedores/acreedores o de servicios contratados: alquiler, gas, teléfono…

Paso 1. El banco cargará en nuestra cuenta el importe correspondiente.
Paso 2. Apunta como <<Pagada>> la factura.
Paso 3. Cumplimenta el impreso de adeudo que envía el banco justificando el cargo realizado e informando de este.
Paso 4. Pasa el adeudo bancario sellando como pagado y fechado.

4.4 Gestión de cobros. Formas de cobro

Las formas más habituales son: ingreso por transferencia, ingreso por cheque, recibos vencidos en gestión de cobro y negociación de efectos.
A.      Ingreso por transferencia bancaria
Paso 1. El banco abonará en nuestra cuenta el importe de la transferencia a nuestro favor.

B.       Ingreso mediante cheque o pagaré
El banco abonará en nuestra cuenta corriente el importe del cheque.

C.       Recibos vencidos en gestión de cobro. Descuento de efectos
Al vencimiento cobramos el importe correspondiente a través de cuenta corriente. Estas facturas las vamos a enviar al banco en gestión de cobro.
Si necesitamos liquidez podemos optar por descontar efectos no vencidos.

Paso 1. Emite recibo de la factura por duplicado.
Paso 2. Envía el recibo vencido al banco para su gestión de cobro o descuentos.
Paso 3. El banco abonará en nuestra cuenta corriente el importe del recibo.
Paso 4. Anota el apunte, el cobro y calcula el nuevo saldo
Paso 5. El banco cargará en nuestra cuenta corriente los gastos ocasionados.

Los efectos comerciales a cobrar:
·         Son derechos de cobros sobre clientes/deudores.
·         Pueden ser: recibos, pagarés (recibidos) o letras de cambio
·         Hasta que no han sido aceptados no pueden denominarse ni registrare como efectos comerciales a cobrar.

Liquidación intereses de la cuenta corriente bancaria

Bimestralmente, a fecha del último día de cada mes, el banco realiza la liquidación de la cuenta corriente abonando y/o cargando intereses y comisiones según corresponda.


Paso 1. último día de cada bimestre calcula los intereses deudores y/o acreedores que correspondan a la c/c que tenemos abierta.
Paso 2. Con fecha del mismo día realiza el cargo y/o abono de los intereses y comisiones en el libro de registro de bancos calculando nuevo saldo.

4.6 Conciliación bancaria

La conciliación bancaria es un proceso que permite la comparación entre las anotaciones de una cuenta corriente y cuenta de bancos correspondiente a la contabilidad de una empresa. La finalidad es identificar las diferencias y sus causas para proceder a ajustes y correcciones.

4.7 Presupuestos de Tesorería

Para ello reflejaremos todos los flujos de entradas (cobros) y salidas (pagos) de dinero que se hayan producido en ese periodo.
Se pueden realizar presupuestos provisionales de cobros y pagos que se producen en los próximos meses. Sirven para corregir las posibles faltas de liquidez y tomar medidas oportunas.

Actividades

1.       Define descuento comercial o negociación bancaria

Es un contrato por el que una entidad financiera entrega el importe de un efecto comercial no vencido.

2.       Indica cuáles la principal diferencia entre el pagaré y el cheque.
La diferencia es que el cheque es un documento de pago aplazado, es decir, no incluye fecha determinada de vencimiento de la obligación del pago.
PAGARÉ
CHEQUE

3.       Explica qué significa que un documento sea pagadero a la vista.
 es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen, entre ellas , pagarés, recibo...

4.       ¿Cómo se cruza un cheque? ¿Qué significa el cheque cruzado?
Los cheques se pueden cruzar de dos formas: a) General: Cuando solamente se trazan las líneas paralelas sin determinar el banco donde se hará el cobro del cheque. b) Especial: Cuando dentro de las líneas se nota el nombre del banco elegido para tramitar o cobrar el cheque.
Cheque que lleva dos barras paralelas que le impiden ser cobrado en efectivo. Debe ser ingresado en cuentas




5.       Explica la diferencia entre las tarjetas de crédito y las de débito.
 las de débito son un medio de pago en sí: el importe se carga directamente en la cuenta del titular, y se descuenta directamente del saldo. Y las tarjetas de crédito cobra unos intereses al titular, al retirar dinero o al fraccionar los pagos.

6.       ¿Cuál es el saldo normal de una cuenta corriente que significa que el titular dispone de dinero?
a) Deudor: Cuando la suma anotada en el debe es mayor que en el haber se dice que es saldo es deudor.
B) Acreedor: Cuando la suma anotada en el haber es mayor que en el debe se dice que es saldo acreedor.


7.       ¿Cuáles son los documentos que utilizamos en la simulación?
·         Facturas emitidas
·         Facturas recibidas de proveedores y acreedores
·         Documentos de cobro (cheques o pagarés)
·         Resumen de nóminas
·         Declaraciones de impuestos para liquidar
·         Reclamaciones, notas internas de otros departamento.



8.        Explica qué es lo que debes hacer cuando recibes en la bandeja de departamento el resumen de salarios
Registrar y gestionar facturas de proveedores, de acreedores, de  nóminas…

9.       ¿Qué datos recoge el detalle de movimientos del extracto bancario? ¿con qué finalidad lo utilizamos?
La entidad bancaria nos envía un papel en el que se anota todos los movimientos.

10.   ¿Con qué finalidad se realizan los presupuestos de Tesorería?
La finalidad es conjugar para un periodo futuro los cobros y los pagos o gastos, determinando si se puede hacer frente a los pagos con los ingresos obtenidos en un periodo de tiempo. Y, en el caso de que se produzcan desajustes, se deben tomar las medidas correctoras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario